NARCISISMO

En el sexto número de Energeia & Entelequia, traemos como tema de portada el narcisismo, un fenómeno nada nuevo, pero que pareciese acentuarse en este siglo XXI donde el individualismo es fomentado en decremento de la solidaridad y encuentra eco en las redes sociales donde todo mundo pareciera tener voz, pero ésta se diluye entre millones y millones en una atomización de la comunicación masiva.

Explorando el psiquismo desde perspectivas científicas y culturales

.

Jóvenes de hoy, entre la dependencia y el narcisismo

Exploramos la génesis del problema donde “el deterioro cultural de la función parental lleva a la pérdida de exigencia sobre los hijos”, a su vez, el fenómeno se ve influido por el sistema dominante donde la burguesía financiera suplió a la industrial, generando un modelo económico que lleva a cambios en la ideología contemporánea que promueven el individualismo, el narcisismo, el hedonismo y el consumismo.

La estructura narcisista en la clínica psicoanalítica

Haciendo honor al título, María del Carmen Trejo Pérez destaca el recorrido por las fases del desarrollo y manifestaciones clínicas, en un ámbito social, cultural y político- económico, incluyendo, lo intrasubjetivo y lo intersubjetivo.

Propaganda política y narcisismo

Desentrañando el carácter narcisista de muchos de los más destacados políticos y su impacto en la subjetivación en la población. No es casual que, al hacer la búsqueda de imágenes de políticos narcisistas, ya sea en bancos de imágenes o generados a través de inteligencia artificial, surja rápidamente el rostro del actual presidente estadounidense.

Reflexiones sobre las limitaciones y retos del Psicoanálisis en la actualidad

Es una invitación a cuestionar la teoría, así como a abrirnos a nuevas experiencias y conocimientos. Nos recuerda que el Psicoanálisis fue creado para otra época, con otros determinantes sociales y otros pacientes. Hoy, nos dice, el reto principal está en cómo adaptarse a los pacientes y las patologías de la actualidad.

¿Narcisismo o condición humana?

Con el objetivo de alcanzar un enfoque que vaya más allá de la visión del narcisismo como una simple patología Laura Melina Valdés Trejo (coordinadora de psicología del Instituto Nacional de Rehabilitación) y Xavier Sandoval se reunieron en nuestro canal de Youtube  https://www.youtube.com/@energeiaentelequiacompleji4

Del movimiento social a la organización

Desglosa la historia de Liga Comunista 23 de Septiembre, grupo subversivo de la etapa conocida como la guerra sucia. Señala que en dicha organización se fue perfilando el mando autoritario con visión militarista, provocando la exclusión de militantes “por no estar de acuerdo con las líneas de mando señaladas desde la cúspide personal de un jefe narcisista empoderado. La paranoigénesis al interior de la organización floreció”.

La más recóndita memoria de los hombres

Analiza la perspectiva de los prejuicios de la crítica francesa hacia los autores no europeos, exhibe implícitamente el eurocentrismo, aún predominante, así como el carácter liberador que puede tener el arte. Un antiguo escritor senegalés y su libro El laberinto de lo inhumano, rastreados por otro escritor, también senegalés, en una obra escrita por un autor de la misma nacionalidad, sirven de pretexto para ilustrarnos sobre la endogamia identitaria cultural que lleva a sentir un rechazo a todo lo que no sea del grupo al que cada uno de nosotros pertenece, agravado por los juegos de privilegio y poder que se encuentran involucrados.

Análisis literario psicoanalítico de Una habitación propia de Virginia Woolf

Una habitación propia de Virginia Woolf es una obra fundamental para el movimiento feminista, precursora de la teoría de género, reunimos a una experta en el análisis literario, Alejandra Silva Lomelí, y uno en salud mental, Xavier Sandoval García, de cuyo conversatorio presentamos una síntesis.

Del movimiento social a la organización

En un esfuerzo de integración, resaltamos la importancia de que los médicos generales cuenten con elementos de psicoterapia que les permitan dar una atención más integral al paciente sin ignorar los aspectos emocionales que genera ser víctima de una patología física.

El Padrino, medio siglo proyectando oscuros deseos

Analiza la perspectiva de los prejuicios de la crítica francesa hacia los autores no europeos, exhibe implícitamente el eurocentrismo, aún predominante, así como el carácter liberador que puede tener el arte. Un antiguo escritor senegalés y su libro El laberinto de lo inhumano, rastreados por otro escritor, también senegalés, en una obra escrita por un autor de la misma nacionalidad, sirven de pretexto para ilustrarnos sobre la endogamia identitaria cultural que lleva a sentir un rechazo a todo lo que no sea del grupo al que cada uno de nosotros pertenece, agravado por los juegos de privilegio y poder que se encuentran involucrados.

Números anteriores


Energeia y Entelequia